Arq. Oscar Thomas, integrante de la A.C.A.
“La verdad os hará libres” (Jesús de Nazareth”)
«Votá, tu voto vale» se denomina la campaña lanzada por la Iglesia Católica a través de la Acción Católica Argentina (ACA). A través de esta iniciativa, los católicos laicos argentinos estamos dando respuesta a un pedido del cardenal Jorge Bergoglio, quien había manifestado su preocupación por lo que el entiende como una actitud de apatía electoral de los argentinos. La campaña exigirá a los candidatos presidenciales que se comprometan en debates públicos para profundizar la transparencia de sus plataformas de gobierno.
Sin necesidad del lenguaje metafórico que el protocolo exige, y que debe caracterizar las expresiones de la jerarquía católica cada vez que se refiere a la clase política o al accionar del gobierno nacional, la Acción Católica plantea que ante la proximidad de las elecciones nacionales, provinciales y municipales «deseamos promover un voto responsable, que será fruto de una decisión madura al abrigo de la información y de la reflexión serena, del análisis de la realidad social y de las diversas propuestas, proyectos e ideas que los candidatos propongan a la sociedad, acerca de cómo van a orientar su gestión gubernamental, tanto a nivel local, provincial y nacional».
Este organismo -dirigido por el arquitecto Eduardo Madero- interactúa con el Episcopado en la promoción de campañas cívicas, políticas y de responsabilidad social. En cierta manera conforma un equipo de concientización al servicio de la difusión de la doctrina social de la Iglesia que, al ser una institución laica, puede adoptar posiciones políticas algo más explícitas que las parábolas generalmente utilizadas por los obispos.
«El acto eleccionario requiere el conocimiento de las propuestas y el pleno ejercicio de la libertad del ciudadano. Esto compromete al que se postula, quien debe definir claramente su programa de acción política; y al que debe votar, a informarse debidamente de la probidad de los candidatos y de la dimensión ética de sus propuestas». Sin eufemismos, se plantea la necesidad de un compromiso cívico por parte de votantes y votados, efectuando una crítica por elevación a la abundante literatura tribunera y a las acusaciones vacías cruzadas por varios candidatos, que no pueden ocultar con la agresión constante la absoluta falta de propuestas que padecen.
«Es por ello que creemos necesario que se debe producir un debate entre los candidatos que aspiran a ocupar los diversos cargos públicos, en todos los niveles, de aquí hasta la fecha de las elecciones nacionales. Se debe exigir a los candidatos plataformas más claras, que no sea la cultura de lo estético, sino de las ideas que puedan ser confrontadas.» A buen entendedor, pocas palabras. Un ejercicio más que saludable, que permitirá a muchos ciudadanos separar la paja del trigo. Para dirigir una empresa, para conducir un equipo de fútbol o incluso para manejar el presupuesto familiar, hacen falta programas, propuestas e ideas. Como el grito del niño que exclamó «el rey está desnudo!!» esta propuesta de la ACA dejará en evidencia a muchos seudo dirigentes, llenos de palabras y vacíos de ideas.
“La verdad os hará libres” (Jesús de Nazareth”)
«Votá, tu voto vale» se denomina la campaña lanzada por la Iglesia Católica a través de la Acción Católica Argentina (ACA). A través de esta iniciativa, los católicos laicos argentinos estamos dando respuesta a un pedido del cardenal Jorge Bergoglio, quien había manifestado su preocupación por lo que el entiende como una actitud de apatía electoral de los argentinos. La campaña exigirá a los candidatos presidenciales que se comprometan en debates públicos para profundizar la transparencia de sus plataformas de gobierno.
Sin necesidad del lenguaje metafórico que el protocolo exige, y que debe caracterizar las expresiones de la jerarquía católica cada vez que se refiere a la clase política o al accionar del gobierno nacional, la Acción Católica plantea que ante la proximidad de las elecciones nacionales, provinciales y municipales «deseamos promover un voto responsable, que será fruto de una decisión madura al abrigo de la información y de la reflexión serena, del análisis de la realidad social y de las diversas propuestas, proyectos e ideas que los candidatos propongan a la sociedad, acerca de cómo van a orientar su gestión gubernamental, tanto a nivel local, provincial y nacional».
Este organismo -dirigido por el arquitecto Eduardo Madero- interactúa con el Episcopado en la promoción de campañas cívicas, políticas y de responsabilidad social. En cierta manera conforma un equipo de concientización al servicio de la difusión de la doctrina social de la Iglesia que, al ser una institución laica, puede adoptar posiciones políticas algo más explícitas que las parábolas generalmente utilizadas por los obispos.
«El acto eleccionario requiere el conocimiento de las propuestas y el pleno ejercicio de la libertad del ciudadano. Esto compromete al que se postula, quien debe definir claramente su programa de acción política; y al que debe votar, a informarse debidamente de la probidad de los candidatos y de la dimensión ética de sus propuestas». Sin eufemismos, se plantea la necesidad de un compromiso cívico por parte de votantes y votados, efectuando una crítica por elevación a la abundante literatura tribunera y a las acusaciones vacías cruzadas por varios candidatos, que no pueden ocultar con la agresión constante la absoluta falta de propuestas que padecen.
«Es por ello que creemos necesario que se debe producir un debate entre los candidatos que aspiran a ocupar los diversos cargos públicos, en todos los niveles, de aquí hasta la fecha de las elecciones nacionales. Se debe exigir a los candidatos plataformas más claras, que no sea la cultura de lo estético, sino de las ideas que puedan ser confrontadas.» A buen entendedor, pocas palabras. Un ejercicio más que saludable, que permitirá a muchos ciudadanos separar la paja del trigo. Para dirigir una empresa, para conducir un equipo de fútbol o incluso para manejar el presupuesto familiar, hacen falta programas, propuestas e ideas. Como el grito del niño que exclamó «el rey está desnudo!!» esta propuesta de la ACA dejará en evidencia a muchos seudo dirigentes, llenos de palabras y vacíos de ideas.