Por Arquitecto Oscar Thomas
“Considerando que frente a la necesidad de preservar el sistema financiero del Banco de la Provincia de Misiones como herramienta necesaria e imprescindible para el desarrollo de la economía y el crecimiento y subsistencia de la industria, el comercio y el agro” (...) y “que los objetivos del Banco Provincia, llevando el crédito y el ahorro a toda la provincia, pueden ser mejor cumplidos, en la actualidad, conjuntamente con el sector privado” (...), “el gobernador de la provincia de Misiones decreta: artículo 1°, dispónese la privatización del Banco de la Provincia de Misiones”. (Extracto del Decreto de entonces gobernador de Misiones, ingeniero Federico Ramón PUERTA, que privatizó el Banco de la Provincia).
De esta manera, amparándose en una ley de emergencia económica que le otorgaba amplísimos poderes, copiada de la que MENEM se hizo votar en el Parlamento Nacional para la “gobernabilidad de la crisis”, el entonces gobernador Federico Ramón PUERTA - por DECRETO - procedía a enajenar la herramienta de fomento y desarrollo que los misioneros habíamos construido con esfuerzo durante décadas. Los párrafos resaltados marcan una intencionalidad, luego desvirtuada por los hechos, igual a la que desnudó MENEM después de revolear ponchos y hacer declaraciones patrióticas sobre Malvinas. No se preservó el sistema financiero al servicio de Misiones. Esa herramienta “necesaria e imprescindible” que servía a toda la provincia (más allá de quienes indudablemente se habían aprovechado en forma espuria de ella) no se desarrolló “en forma conjunta con el sector privado”. Luego de una primera entrega del 49% del paquete accionario, se enajenó totalmente.
¿Cuál fue el argumento utilizado por MENEM (= PUERTA) para las privatizaciones? La ineficiencia e ineficacia del Estado. Nada se dijo del por qué de esa ineficiencia, de los años durante los cuales los privilegiados de la dictadura y de gobiernos débiles utilizaron al Estado en beneficio propio. Para esta argumentación, la herramienta era mala en sí misma, y no los hombres que la utilizaron.
Tengan cuidado con el candidato a gobernador, el ex gobernador PUERTA (por dos veces consecutivas, la última de dudosa legitimidad), ex senador nacional (con poco o nulo resultado parlamentario registrado a favor de los misioneros) y ex presidente de la Nación (sólo por 48 horas, y no como la serie televisiva), porque detrás de su figura se esconde un lobo que sólo ha perdido el pelo, pero no las mañas. Y encima tratando de esconderse detrás de la imagen de “cordero” de su candidato a vicegobernador. Cuidado, porque su intención es concluir con la macabra obra de “enterrar” definitivamente a todos los que vivimos en Misiones y a cinco generaciones venideras.
No olvidemos que esta enajenación incluyó el servicio de agua de Posadas, Papel Misionero y otros sectores de menor envergadura, pero que sumados significaron la entrega -por pocos pesos- de un enorme patrimonio acumulado con esfuerzo por nuestros padres y abuelos durante décadas.
“Considerando que frente a la necesidad de preservar el sistema financiero del Banco de la Provincia de Misiones como herramienta necesaria e imprescindible para el desarrollo de la economía y el crecimiento y subsistencia de la industria, el comercio y el agro” (...) y “que los objetivos del Banco Provincia, llevando el crédito y el ahorro a toda la provincia, pueden ser mejor cumplidos, en la actualidad, conjuntamente con el sector privado” (...), “el gobernador de la provincia de Misiones decreta: artículo 1°, dispónese la privatización del Banco de la Provincia de Misiones”. (Extracto del Decreto de entonces gobernador de Misiones, ingeniero Federico Ramón PUERTA, que privatizó el Banco de la Provincia).
De esta manera, amparándose en una ley de emergencia económica que le otorgaba amplísimos poderes, copiada de la que MENEM se hizo votar en el Parlamento Nacional para la “gobernabilidad de la crisis”, el entonces gobernador Federico Ramón PUERTA - por DECRETO - procedía a enajenar la herramienta de fomento y desarrollo que los misioneros habíamos construido con esfuerzo durante décadas. Los párrafos resaltados marcan una intencionalidad, luego desvirtuada por los hechos, igual a la que desnudó MENEM después de revolear ponchos y hacer declaraciones patrióticas sobre Malvinas. No se preservó el sistema financiero al servicio de Misiones. Esa herramienta “necesaria e imprescindible” que servía a toda la provincia (más allá de quienes indudablemente se habían aprovechado en forma espuria de ella) no se desarrolló “en forma conjunta con el sector privado”. Luego de una primera entrega del 49% del paquete accionario, se enajenó totalmente.
¿Cuál fue el argumento utilizado por MENEM (= PUERTA) para las privatizaciones? La ineficiencia e ineficacia del Estado. Nada se dijo del por qué de esa ineficiencia, de los años durante los cuales los privilegiados de la dictadura y de gobiernos débiles utilizaron al Estado en beneficio propio. Para esta argumentación, la herramienta era mala en sí misma, y no los hombres que la utilizaron.
Tengan cuidado con el candidato a gobernador, el ex gobernador PUERTA (por dos veces consecutivas, la última de dudosa legitimidad), ex senador nacional (con poco o nulo resultado parlamentario registrado a favor de los misioneros) y ex presidente de la Nación (sólo por 48 horas, y no como la serie televisiva), porque detrás de su figura se esconde un lobo que sólo ha perdido el pelo, pero no las mañas. Y encima tratando de esconderse detrás de la imagen de “cordero” de su candidato a vicegobernador. Cuidado, porque su intención es concluir con la macabra obra de “enterrar” definitivamente a todos los que vivimos en Misiones y a cinco generaciones venideras.
No olvidemos que esta enajenación incluyó el servicio de agua de Posadas, Papel Misionero y otros sectores de menor envergadura, pero que sumados significaron la entrega -por pocos pesos- de un enorme patrimonio acumulado con esfuerzo por nuestros padres y abuelos durante décadas.
1 comentario:
MALDITO SEA PUERTA y toda su descendencia. Malditos Vianna y otros como el que vendieron la provincia y como estos "renovadores" que condenan a cientos a morir de hambre, a vender su cuerpo y a sus hijos... Malditos todos ellos y su descendencia, como malditos todos esos que le dieron a Puerta y sus secuaces la excusa para privatizar un banco del cual MUCHOS "proceres" misioneros obtuvieron creditos que todavia seguimos pagando (con menos salud, menos trabajo, menos vida, menos futuro y escaso presente). Y no me mientan diciendo que el turismo lo va a arreglar todo
Publicar un comentario